Cortina Beruatto S.A.

Noticias|Novedades|Informes|Archivo de noticias
04/12/2022 - El ABC Rural
El maní viene ganando terreno en la provincia de Buenos Aires

El maní avanza en el país y los ingenieros agrónomos nucleados en el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (Ciafba) asumen la responsabilidad de capacitar y ser capacitados para brindar respuestas sobre un cultivo que hasta hace algunos años estaba circunscripto a una determinada zona pero que, desde hace […]

El maní avanza en el país y los ingenieros agrónomos nucleados en el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (Ciafba) asumen la responsabilidad de capacitar y ser capacitados para brindar respuestas sobre un cultivo que hasta hace algunos años estaba circunscripto a una determinada zona pero que, desde hace cinco campañas, desembarcó en varias regiones de la provincia de Buenos Aires y otras zonas del país.

El crecimiento y la necesidad de información en la zona fue tal que hace pocos días tuvo lugar, en el Palacio Municipal de General Villegas, la primera Jornada Provincial de Maní de la Provincia de Buenos Aires.

El maní ingresó a territorio bonaerense

Según cuenta el ingeniero agrónomo Martín Videla (Mat 033), actual presidente del Centro de Ingenieros de Villegas, y titular de una empresa de pulverizaciones terrestres “el maní entró muy fuerte en la zona hace seis años. Fue avanzando a tal punto que hoy existe una gran cantidad de hectáreas con maní en territorio bonaerense.

“Se extiende por la ruta 33 al este y por la 188 al sur, la ruta que pasa por Villegas, y hasta superó la Ruta 5 que pasa por Trenque Lauquen y ya hay lotes desde Coronel Dorrego hasta cerca de Junín”, explicó.

maní
Ingeniero agrónomo Martín Videla.

Agregó Videla que año tras año el cultivo va avanzando y cada año da buenos resultados. “Cuando vimos que el cultivo generaba interrogantes entre los colegas de esta zona comenzamos a trabajar con el INTA y el Ministerio del Desarrollo Agrario de la Provincia con la finalidad de lograr una resolución lógica que regule la producción de este cultivo como se hace en las provincias de Córdoba y La Pampa”, dijo el profesional.ç

Jornada de capacitación en General Villegas

Lo cierto es que hace pocos días tuvo lugar en el Palacio Municipal de General Villegas, la primera Jornada Provincial de Maní de la Provincia de Buenos Aires organizada por el Centro de Ingenieros Agrónomos de General Villegas con la participación de profesionales del INTA, la Fundación Maní Argentino, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense (MDA), la Municipalidad de General Villegas y el Ciafba.

mani
Un aspecto de la primera jornada provincial de capacitación desarrollada en el Municipio de General Villegas, en el oeste bonaerense.

En representación del ente colegiado estuvieron los ingenieros agrónomos Martin Videla Dorna (MP 00033) representante del CIAV organizador del evento, Alberto Priano (MP 00208) presidente de CDR Norte, Tomas De Zavalia (MP 00724), tesorero de CDR Norte y Carlos Borniego (MP 00068), presidente CDR Sur.

¿Qué necesita el maní en suelos de Buenos Aires?

“El maní es un cultivo que necesita un clima parecido al de la soja y algún milímetro menos de agua. Es clave sembrarlo sobre suelos sueltos porque el fruto está bajo tierra y hay que poder levantar el cultivo fácilmente”, afirmó Martín Videla.

“Es necesario dar vuelta la planta tratando de que quede lo menos posible de tierra en la vaina o cápsula que contiene a los granos. Esa vaina tiene que salir lo más limpia posible, si el suelo es muy pesado el fruto queda bajo tierra. Esos suelos sueltos hacen que el maní arranque en Córdoba y hoy se extienda por San Luis, La Pampa y por nuestra zona”, señaló.

El maní ¿daña el campo?

“Existe un prejuicio sobre que el maní daña el campo, y la única forma de eliminar un preconcepto es con información -dijo Videla- por eso apostamos, como institución y como profesionales, a organizar este evento donde pudimos hablar sobre cómo manejar los suelos para evitar la erosión eólica, la fertilización, la siembra, el manejo de plagas y enfermedades y la cosecha”.

mani

Dijo el directivo que la idea es, a partir de estas jornadas, poder generar los datos necesarios para reglamentar la siembra del cultivo como sucede en la Provincia de La Pampa. Sobre todo para que, luego de la cosecha, se siembre un cultivo de cobertura buscando que el suelo no quede descubierto, y en zonas donde el suelo tenga alto contenido de arena se pueda instrumentar “cultivo en franja”, o sea, franjear el cultivo del maní combinado con maíz para evitar la erosión eólica.

“Un marco regulatorio para proteger la salud de los suelos es necesario y bienvenido. Por eso impulsamos el contribuir al crecimiento del cultivo siempre jerarquizando la figura del ingeniero agrónomo matriculado en la toma de decisiones que es quien asume la responsabilidad de cuidar el suelo” concluyó Videla.

Es de destacar que, el Ciafba y los Centros de Ingenieros Agrónomos, particularmente el CIAV, vienen colaborando en el diseño de la normativa junto a INTA y MDA, entre otras instituciones.

El ABC Rural

NOTAS RELACIONADAS:

Avances en la creación del Instituto Argentino del Maní

La cadena del maní también pide un incentivo para sus exportaciones

 

La entrada El maní viene ganando terreno en la provincia de Buenos Aires se publicó primero en EL ABC RURAL.

 

Más Noticias

La web de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires permite realizar gestiones desde su página web. Conocé los detalles.
25/09/2023
bombillas limpieza portLimpiar la bombilla es un paso elemental en la cultura del mate. Infocampo trae el paso a paso para tenerla impecable y seguir compartiendo mates de calidad con amigos.
24/09/2023
a pie del campoLos Salesianos llegaron a la Argentina para fomentar el arraigo en el ámbito rural y la construcción de una patria cada día más justa, a través de la educación. Hoy esta obra abarca a ocho escuelas agrotécnicas en cinco provincias.
24/09/2023
agtech celular valleyUn relevamiento del Movimiento CREA muestra algunas características particulares de la adopción de agtech en Argentina y derrumba algunos "mitos". ¿Cómo juega la influencia de pares a la hora de la toma de decisiones?
24/09/2023
cultivo de arvejaDesde el INTA Arroyo Seco, un especialista advirtió que hay presencia de pulgones en lotes de arveja, que pueden reducir de manera significa los rindes debido a la etapa en que está actualmente el cultivo.
24/09/2023
A partir de la implementación de este programa, el nivel de negocios se ubicó en un rango de 150.000 a 350.000 toneladas diarias.
23/09/2023
siembra soja infocampo"La falta de agua amenaza con una caída que puede ser importante sin el auxilio de lluvias en el corto plazo”, señalaron desde la BCR. En campo propio, la soja de primera aventaja al maíz con un margen de U$S 46 por hectárea
23/09/2023
 
Operador Autorizado MATBA